Autor: Skinner, B. F
En esencia, los puntos clave del libro son:
- El comportamiento es moldeado por el entorno: Skinner argumenta que el comportamiento humano, en gran parte, es el resultado de las consecuencias que siguen a nuestras acciones. Es decir, los estímulos y respuestas del ambiente son las verdaderas causas de nuestra conducta.
- Condicionamiento operante: Un concepto central que se explica en el libro es el condicionamiento operante. Este proceso describe cómo el comportamiento se fortalece (aumenta la probabilidad de que se repita) o se debilita (disminuye la probabilidad) en función de si sus consecuencias son positivas (refuerzos) o negativas (castigos).
- Rechazo de las explicaciones mentalistas: Skinner critica las explicaciones que atribuyen la conducta a causas internas como sentimientos, intenciones, o la «voluntad». Para él, estos conceptos son a menudo una forma de «etiquetar» el comportamiento sin explicarlo realmente. En cambio, propone un análisis funcional de la conducta, centrándose en la relación entre las acciones y las variables del entorno que las controlan.
- La ciencia del comportamiento humano: El libro plantea la posibilidad de una ciencia del comportamiento humano que sea tan rigurosa como la física o la biología. Skinner sostiene que, al comprender las leyes del comportamiento, se pueden diseñar entornos que promuevan el bienestar individual y social.
- Aplicaciones en la vida diaria: A lo largo del libro, Skinner ilustra cómo el conductismo puede aplicarse a una variedad de problemas sociales y personales, desde la educación hasta la terapia y el diseño de la sociedad.
En resumen, «Sobre el conductismo» es la defensa y clarificación de la postura de B. F. Skinner, presentando una visión completa y accesible de cómo el comportamiento humano es moldeado por el entorno y las consecuencias, y argumentando que una ciencia del comportamiento basada en estos principios es fundamental para comprender y mejorar la condición humana.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.