¡Oferta!

Una historia de las ciencias de la conducta

El precio original era: $ 67.000.El precio actual es: $ 40.000.

una obra que proporciona una visión panorámica y crítica de cómo hemos llegado a entender la conducta humana. Es una lectura fundamental para estudiantes de psicología, sociología y disciplinas afines que deseen comprender las raíces históricas y los fundamentos teóricos de su campo de estudio.

Categoría:

Autor: Herrera-Garduño, A., et al.

 

  • Perspectiva histórica y contextual: El libro no se limita a enumerar nombres y fechas. En su lugar, sitúa el desarrollo de las ciencias de la conducta dentro de un contexto filosófico, social y político más amplio. Los autores explican cómo las corrientes de pensamiento de cada época, desde la filosofía griega hasta el positivismo del siglo XIX, influyeron en la forma de entender la mente y el comportamiento.
  • De la filosofía a la ciencia: Un tema central es la transición de la psicología de ser una rama de la filosofía a convertirse en una ciencia independiente. Se explora la figura de Wilhelm Wundt y el establecimiento del primer laboratorio de psicología, así como el surgimiento de las diferentes escuelas de pensamiento, como el estructuralismo y el funcionalismo.
  • El surgimiento del conductismo: El libro dedica un espacio importante al conductismo, desde su origen con John B. Watson hasta el conductismo radical de B. F. Skinner. Se explican los principios del condicionamiento clásico y operante, y se analiza la influencia que esta corriente tuvo en la psicología y en otras disciplinas.
  • Críticas y nuevas corrientes: Los autores también abordan las críticas que surgieron contra el conductismo, especialmente desde la psicología cognitiva y el psicoanálisis. Se explora el «giro cognitivo» que llevó a un renovado interés en el estudio de los procesos mentales internos, como la memoria, la atención y el lenguaje.
  • La integración y la diversidad: Finalmente, el libro muestra cómo las ciencias de la conducta se han diversificado y enriquecido con el tiempo. Se discute la aparición de campos como la neurociencia, la etología y la psicología evolutiva, que han contribuido a una comprensión más completa del comportamiento.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Una historia de las ciencias de la conducta”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *